![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikekkdzeTYTPmGb3rWh5doNOfAoD5tgt_V0RwomUG9oY0R_KkWc7FEzw_3cy5cL7GhnD9sU-b9KpahXs8DQvAJEPC9dec1Z-8hTmWdBaS-1H_HDELBYD_626L1EGNfwpjvEAp_C0JZV0Dt/s320/bandera_de_colombia.gif)
Religiónes de Colombia: A unque la constitución de 1991 decreta que las personas pueden tener cualquier tipo de religión o creencia sin tener ningun problema de caracter legal, ademas la ley no declara oficial ninguna religión.
A pesar de esto, la religión popular en colombia es el Cristianismo, y la mayoritaria ( la religión más fuerte ) es el Catolicismo, se estima que el 93% de la poblacíón esta registrada en el Catolicismo.
http://www.colombiaya.com/seccion-colombia/religion.html
Carnavales: los carnavales en colombia son de origen europeo, estos fueron introducidos por los españoles y portugueses. Las de Barranquilla tienen antecedentes próximos en la celebración que se efectuaba en Cartagena de Indias, en época de la Colonia, como fiesta de esclavos. El festival más vistoso y de colorido es sin duda el de Barranquilla. No obstante, documentos históricos indican que en el siglo XVIII ya existían festividades llamadas carnaval y días de carne no solamente en la ciudad de Cartagena y en la villa de Mompox, sino en poblaciones como Magangué y otros lugares a lo largo del río Magdalena en el tramo de llanura Caribe.
El carnaval urbano en Barranquilla comenzó oficialmente en 1876
http://www.elalmanaque.com/carnaval/colombia.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario